Who are we?

This research group is composed by geologists and physicists from four Spanish universities and three research centers, two national and one international.

The core group is in the Complutense University of Madrid, and has been investigating for more than 20 years in a series of multidisciplinary research topics can be integrated into two main lines.

Tectonics and rheology of the crust.

  •      Conditioning and control exercised by the inherited structures of the crust on the recent and ongoing tectonic activity.
  •      Global tectonics and geodynamics.
  •      Structure of the lithosphere and heat flow.
  •      Geophysics applied to the study of the structure and rheology of the crust.
  •      Numerical modeling of deformation and stress state of the lithosphere.
  •      Study of fault gouge and mechanics of ductile and brittle deformation.

Geology of Earthquakes.

  •      Neotectonic and morphotectonic analysis.
  •      Paleoseismic trenching studies.
  •      Relations tectonics – seismicity and seismic series analysis.
  •      Geotechnics of seismic induced landslides.
  •      Radar interferometry applied to deformations due to seismic and/or volcanic activity.
  •      Static stress transfer and its influence on the seismicity and tectonic development.
Advertisement

Satellite SAR Interferometry for Engineering Geologists and Geologists

Curso dirigido a estudiantes de postgrado (máster y doctorado) y de último año de Grado que deseen adquirir los principios básicos de la técnica de interferometría de RADAR, tecnología en pleno desarrollo y con importantes aplicaciones en ámbitos muy variados de la geología y la ingeniería geológica (riesgos naturales: deslizamientos, terremotos vigilancia de volcanes; vigilancia de obras y efectos en el terreno: subsidencias asociadas a minería, sobre-explotación de acuíferos, etc. El curso será impartido por la Dra. Roberta Bonì de la Universidad de Pavia (Italia). Se impartirá en inglés en cuatro sesiones intensivas de 4 horas de duración cada una.

Fecha del curso: del 3 al 13 de diciembre de 2018.

Horario: se acordará con los alumnos interesados la semana anterior al inicio del curso con el fin de seleccionar el más conveniente.

Lugar: Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Fac. de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense.

Interesados: contactar por e-mail con Martín Rodríguez Peces (martinjr@ucm.es) o
con José J. Martínez Díaz (jmdiaz@ucm.es) antes del 26 de noviembre.

2018-11-19 11_09_32-Window.png2018-11-19 11_26_11-Window

Geodiversidad en la Vuelta Ciclista a España

J.J. Martínez-Díaz participa como autor junto a otros geólogos en la recopilación de lugares con interés geólogico por los que transcurrián las diversas etapas de la Vuelta Ciclista a España 2017. En la siguiente página que incluyen las distintas etapas con información interactiva y modelos digitales del terreno con los mapas topográficos y geológicos:

Link a la página